domingo, 29 de noviembre de 2009
Los animales "medicinales"
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2009/11/29/animales-medicinales/390677.html
Cuarenta jóvenes llevan perros a los asilos para que hagan compañía a los residentes
Un buen número de adolescentes y jóvenes colaboran ahora con el albergue canino de Cambados. Olga Costa les enseña a poner una inyección o a desparasitar un animal. Estos mismos jóvenes visitaron ayer un geriátrico. Iban con perros, dentro de una campaña de terapia de acompañamiento.
A.M. - CAMBADOS/ VILANOVA Los alumnos de la catequesis de Confirmación de las parroquias de Vilanova y Santa Mariña Dozo (Cambados) han puesto en marcha una campaña en colaboración con la Asociación Protectora de Animais de Cambados. Se trata de desplazarse hasta las residencias de la tercera edad, y llevar allí un grupo de perros de compañía.
El objetivo es aliviar durante unas horas la soledad que padecen muchos de los residentes en este tipo de instituciones, y que los ancianos puedan beneficiarse de los efectos terapéuticos asociados tradicionalmente a las mascotas.
Los jóvenes, de entre 15 y 18 años, visitaron ayer la residencia Valle Inclán de Vilanova, y dentro de unos días estarán en el geriátrico de Ribadumia. La presidenta de la Protectora, Olga Costa, cuenta que "el principal beneficio que tienen los perros para los mayores es la compañía", pero que con sólo animar a la persona a que intente acariciar al animal ya se está estimulando su movilidad.
En cuanto a los chavales, una de las principales conclusiones que extrajeron fue que "las personas que están en una residencia pasan mucho tiempo solas y necesitan una motivación".
Expulsado de Alemania
Pero una jornada como la de ayer es mucho más. Durante una hora, mayores y jóvenes pueden compartir experiencias. La propia Olga Costa relata que uno de los residentes en Valle Inclán explicaba ayer a los chicos que iban con los perros "que él estuvo hace tiempo en Alemania, y que un día iba paseando con un grupo de españoles. Uno de los hombres le pegó una patada a un perro que pasaba por allí, y como lo vio la Policía le cancelaron el contrato y le expulsaron de Alemania por maltrato a un animal".
Estas jornadas de terapia de acompañamiento las coordinan Olga Costa y los párrocos Antonio Sineiro y José Aldao. Para éste último, lo mejor de la iniciativa es que "nunca debemos olvidar que las personas que están internadas en estos centros necesitan cariño y compañía como nosotros".
Etiquetas:
Gerontología,
Noticias,
Terapia Asistida con Animales (TAA)
sábado, 26 de septiembre de 2009
La perrera de Cambados abre sus puertas para concienciar a los vecinos
http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2009/09/26/perrera-cambados-abre-puertas-concienciar-vecinos/371834.html
Olga Costa quiere proyectar la imagen del centro
REDACCIÓN - CAMBADOS La perrera municipal celebra hoy, a partir de las 12:00 horas, una jornada de puertas abiertas para que, los distintos representantes de partidos políticos, asociaciones y cualquier particular que esté interesado, pueda visitar el albergue y conocer así la cantidad de animales abandonados que residen allí y como, trabajan todos los profesionales que, a diario, se encargan de sus cuidados.
Con esta iniciativa se trata de proyectar la imagen de unas instalaciones que prestan un servicio público básico, ya que garantiza una cierta dignidad a cientos de animales que cada año son abandonados a su suerte.
Aún así, como denunció el BNG hace una semana, el número de perros que vaga por la localidad es muy abundante. Entretanto, la protectora cambadesa reitera que ya no tiene más espacio para acogerlos, a la vez que existen dificultades para capturarlos pues no existe el servicio municipal de laceros.
De todos modos, la perrera cambadesa pretende ser pionera en otro tipo de servicios, en este caso encaminados a la atención de personas.
En este sentido, la presidenta de esta asociación, Olga Costa anunció ayer que todos los sábados y domingos, comenzará a asistir un joven con problemas de adaptación social, para hacer terapia con los perros.
Esta iniciativa se origina a raíz de que varias asistentes sociales de diferentes ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, tomaron la iniciativa de destinar a jóvenes, con este tipo de problemas, para que, realizando este tipo de actividades de colaboración con el albergue, ayuden en servicios que son de utilidad para los ciudadanos.
Este acto supone un pequeño anticipo de la actividad que se celebra mañana en Vigo, dónde, a partir de las 12 del mediodía, se celebra una caminata por los derechos de los animales, a la que la perrera municipal de Cambados está invitada, al igual que lo estuvieron cuando se organizó la ruta para recorrer el tramo final del Camino de Santiago.
En esta ocasión, será Ángela Gil la que acuda al acto como representante de la protectora de Cambados.
Cabe recordar que la presidenta de la protectora cambadesa ha sido elegida para asistir a cursos de terapia con animales que se va a celebrar durante seis meses en Madrid.
La compañía y la ayuda que prestan los perros en situaciones de soledad, así como la seguridad que ofrecen, suelen ser muy agradecidas por personas con deficiencias y también de la tercera edad.
La protectora cambadesa es una de las más activas a nivel provincial, de ahí los reconocimientos que ha recibido en los últimos años, aunque todavía necesita más apoyos.
Olga Costa quiere proyectar la imagen del centro
REDACCIÓN - CAMBADOS La perrera municipal celebra hoy, a partir de las 12:00 horas, una jornada de puertas abiertas para que, los distintos representantes de partidos políticos, asociaciones y cualquier particular que esté interesado, pueda visitar el albergue y conocer así la cantidad de animales abandonados que residen allí y como, trabajan todos los profesionales que, a diario, se encargan de sus cuidados.
Con esta iniciativa se trata de proyectar la imagen de unas instalaciones que prestan un servicio público básico, ya que garantiza una cierta dignidad a cientos de animales que cada año son abandonados a su suerte.
Aún así, como denunció el BNG hace una semana, el número de perros que vaga por la localidad es muy abundante. Entretanto, la protectora cambadesa reitera que ya no tiene más espacio para acogerlos, a la vez que existen dificultades para capturarlos pues no existe el servicio municipal de laceros.
De todos modos, la perrera cambadesa pretende ser pionera en otro tipo de servicios, en este caso encaminados a la atención de personas.
En este sentido, la presidenta de esta asociación, Olga Costa anunció ayer que todos los sábados y domingos, comenzará a asistir un joven con problemas de adaptación social, para hacer terapia con los perros.
Esta iniciativa se origina a raíz de que varias asistentes sociales de diferentes ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, tomaron la iniciativa de destinar a jóvenes, con este tipo de problemas, para que, realizando este tipo de actividades de colaboración con el albergue, ayuden en servicios que son de utilidad para los ciudadanos.
Este acto supone un pequeño anticipo de la actividad que se celebra mañana en Vigo, dónde, a partir de las 12 del mediodía, se celebra una caminata por los derechos de los animales, a la que la perrera municipal de Cambados está invitada, al igual que lo estuvieron cuando se organizó la ruta para recorrer el tramo final del Camino de Santiago.
En esta ocasión, será Ángela Gil la que acuda al acto como representante de la protectora de Cambados.
Cabe recordar que la presidenta de la protectora cambadesa ha sido elegida para asistir a cursos de terapia con animales que se va a celebrar durante seis meses en Madrid.
La compañía y la ayuda que prestan los perros en situaciones de soledad, así como la seguridad que ofrecen, suelen ser muy agradecidas por personas con deficiencias y también de la tercera edad.
La protectora cambadesa es una de las más activas a nivel provincial, de ahí los reconocimientos que ha recibido en los últimos años, aunque todavía necesita más apoyos.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Carta para Noble
http://www.canalriasbaixas.com/content/view/7286/68/
CAMBADOS> Chámase Noble pola nobreza da xente que o está a axudar. Fai trece días encontrábase abandonado e cego polas rúas de Cambados.
A Garda Civil recolleuno e levouno á protectora de animais da zona. Alí foi onde se decataron do seu problema: cataratas espesas nos dous ollos. Completamente desorientado e cunha operación imposible de realizar polo custe económico que supuña, o futuro deste cocker non era esperanzador. Pero todo cambiou cando Olga, presidenta da protectora, comezou a realizar diversas chamadas e xestións, ás que todos responderon de xeito desinteresado. Así, mentres unha farmacia de Vilanova se fixo cargo do tratamento máis custoso, un veterinario de Lugo operará a Noble este venres facendo recupere novamente a visión.
Agora agárdalle unha longa semana pero á volta desta viaxe xa conta con dúas posibles casas de acollida, unha en Cambados e outra en Vigo, que o queren adoptar para axudalo no que necesite. Pero como Noble, hai milleiros de cans encóntranse na mesma situación.
Este verán máis de 2.500 cans foron abandonados polos seus donos. Dende a protectora de Cambados mándase unha mensaxe para todos aqueles que queiran ter ó seu carón, o que din que é o mellor amigo do home.
-----------------------------------
Hola,
Me llamo Alejandro y soy un vecino de Cambados, he visto en la Voz de Galicia el artículo sobre "Noble" y su historia la verdad me ha conmovido mucho.
En estos momentos vivo con mis padres (aunque tengo 24 añitos) y a pesar de que tenemos una buena fauna montada (2 perros, 1 gato, 1 cobaya, 1 hámster, etc.) llevo tiempo queriendo adoptar un perro que sea "mío", en el sentido de que estará a mi cargo tanto en cuidados como en educación, y que a medio plazo cuando pueda volver a independizarme se vendrá a vivir conmigo.
El problema que tengo básicamente es que al vivir con más gente el perro no solo tiene que gustarme a mí, sino que tiene que tener el aprobado de mi familia. En el caso de "Noble" la verdad es que es perfecto, no solo me ha enamorado a mí sino que al ser un perro tipo cocker o similar a mi familia también le va a encantar ya que tuvimos un cruce de cocker anteriormente y era el "rey" de la casa; aunque cuando se murió mi madre lo pasó tan mal que no quiso volver a encariñarse con ningún otro perro.
Tenemos una casa con jardín y finca, el espacio no es ningún problema, aunque la mayor parte del día estaría dentro de casa ya que la finca no está cerrada.
Lo único que necesito saber son 2 cosas:
Si con la operación va a recuperar algo de vista; con que sea un poco me serviría porque sinceramente no me considero capacitado para cuidar y atender a un perro completamente ciego.
Si tiene menos de 2 años; necesito poder educarlo para vivir dentro de casa y con más edad las experiencias que he tenido me dicen que es muy difícil, al menos para mí.
Bueno, con todo esto solo me queda despedirme y desearle mucha suerte a “Noble” con la operación. Si no le habéis encontrado casa todavía y os interesa mi oferta poneros en contacto conmigo a través de esta dirección de mail o llamando al nº
También daros ánimos para que sigáis así, ya que hacéis una labor increíble y que espero algún día se os sea reconocida como merecéis.
Saludos.
CAMBADOS> Chámase Noble pola nobreza da xente que o está a axudar. Fai trece días encontrábase abandonado e cego polas rúas de Cambados.
A Garda Civil recolleuno e levouno á protectora de animais da zona. Alí foi onde se decataron do seu problema: cataratas espesas nos dous ollos. Completamente desorientado e cunha operación imposible de realizar polo custe económico que supuña, o futuro deste cocker non era esperanzador. Pero todo cambiou cando Olga, presidenta da protectora, comezou a realizar diversas chamadas e xestións, ás que todos responderon de xeito desinteresado. Así, mentres unha farmacia de Vilanova se fixo cargo do tratamento máis custoso, un veterinario de Lugo operará a Noble este venres facendo recupere novamente a visión.
Agora agárdalle unha longa semana pero á volta desta viaxe xa conta con dúas posibles casas de acollida, unha en Cambados e outra en Vigo, que o queren adoptar para axudalo no que necesite. Pero como Noble, hai milleiros de cans encóntranse na mesma situación.
Este verán máis de 2.500 cans foron abandonados polos seus donos. Dende a protectora de Cambados mándase unha mensaxe para todos aqueles que queiran ter ó seu carón, o que din que é o mellor amigo do home.
-----------------------------------
Hola,
Me llamo Alejandro y soy un vecino de Cambados, he visto en la Voz de Galicia el artículo sobre "Noble" y su historia la verdad me ha conmovido mucho.
En estos momentos vivo con mis padres (aunque tengo 24 añitos) y a pesar de que tenemos una buena fauna montada (2 perros, 1 gato, 1 cobaya, 1 hámster, etc.) llevo tiempo queriendo adoptar un perro que sea "mío", en el sentido de que estará a mi cargo tanto en cuidados como en educación, y que a medio plazo cuando pueda volver a independizarme se vendrá a vivir conmigo.
El problema que tengo básicamente es que al vivir con más gente el perro no solo tiene que gustarme a mí, sino que tiene que tener el aprobado de mi familia. En el caso de "Noble" la verdad es que es perfecto, no solo me ha enamorado a mí sino que al ser un perro tipo cocker o similar a mi familia también le va a encantar ya que tuvimos un cruce de cocker anteriormente y era el "rey" de la casa; aunque cuando se murió mi madre lo pasó tan mal que no quiso volver a encariñarse con ningún otro perro.
Tenemos una casa con jardín y finca, el espacio no es ningún problema, aunque la mayor parte del día estaría dentro de casa ya que la finca no está cerrada.
Lo único que necesito saber son 2 cosas:
Si con la operación va a recuperar algo de vista; con que sea un poco me serviría porque sinceramente no me considero capacitado para cuidar y atender a un perro completamente ciego.
Si tiene menos de 2 años; necesito poder educarlo para vivir dentro de casa y con más edad las experiencias que he tenido me dicen que es muy difícil, al menos para mí.
Bueno, con todo esto solo me queda despedirme y desearle mucha suerte a “Noble” con la operación. Si no le habéis encontrado casa todavía y os interesa mi oferta poneros en contacto conmigo a través de esta dirección de mail o llamando al nº
También daros ánimos para que sigáis así, ya que hacéis una labor increíble y que espero algún día se os sea reconocida como merecéis.
Saludos.
domingo, 2 de agosto de 2009
El refugio de nunca acabar
http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2009/08/02/0003_7883387.htm
Hace nueve años, O Salnés ya disponía de terrenos para construir este nuevo servicio. Ahora, aseguran en la mancomunidad, está a punto de abrir sus puertas
Nadie discutió nunca la urgencia de que O Salnés dispusiese de una perrera mancomunada. Es más, muchos fueron los alcaldes que solicitaron en reiteradas ocasiones la puesta en marcha de este nuevo servicio. Pero pese a esta prisa y a la necesidad, lo cierto es que la comarca lleva algo más de nueve años planeando y diseñando el refugio de animales. Las cosas han cambiado durante los últimos ejercicios. Actualmente, informan en la mancomunidad, ya está construida la estructura y se ha adjudicado la segunda fase de los trabajos. Si todo sale según lo previsto, las instalaciones podrían estar listas a finales de año. Y solo habrán pasado nueve años desde que se planeó su construcción.
En agosto del 2000, la mancomunidad anunciaba que, en el plazo de un año, O Salnés podría disponer de su primer refugio de animales, que daría servicio a todos los municipios. Localidades como O Grove urgían ya entonces la puesta en marcha de esta infraestructura, pues ya no sabían que hacer con los animales abandonados que encontraban en las calles. La urgencia de disponer de de este servicio radicaba en el hechio de que solo dos concellos de la comarca tenían un refugio de este tipo: Cambados y Vilagarcía. Las instalaciones de ambos concellos comenzaban a colapsarse por que vecinos de todo O Salnés, sabedores de donde había un local para acoger animales, se desplazaban a esos dos concellos para abandonar a sus mascotas.
Así las cosas, en mayo del siguiente año, la Consellería de Medio Ambiente anunciaba su apoyo para subvencionar la construcción de una perrera mancomunada. Se ubicaría en Meis, en una finca de más de dos mil metros cuadrados que había sido cedida a la entidad supramunicipal. Y al mes siguiente, se anunciaba la firma de un convenio con la Administración autonómica. Seis millones de pesetas otorgaría la Consellería de Medio Ambiente a O Salnés para poder poner en marcha las obras de construcción de esta infraestructura. En agosto de ese año, el conselleiro, por aquel entonces Carlos del Álamo, visitó la zona para interesarse por todas las obras pendientes y, de nuevo, comprometió su apoyo a la perrera de la comarca.
Corría noviembre del 2001 cuando la mancomunidad sacó a concurso las obras para construir este servicio. Se ubicaría en el lugar de Silván, parroquia de Armenteira, Concello de Meis. Su construcción se demoraría durante cuatro meses. Solo una empresa se presentó al concurso convocado por la mancomunidad y esta decidió adjudicarle los trabajos. La afortunada fue la firma O.C.S., que debería construir un edificio con espacio para cuarenta jaulas, una clínica, oficinas y dos patios. Todo ello, en una superficie de 900 metros cuadrados.
Pero algo sucedió. En agosto del 2002, cuando la perrera mancomundada debía llevar ya varios meses funcionando en Meis, una menor fue atacada por un perro abandonado. Aquel suceso puso de actualidad el proyecto de la mancomunidad, que tuvo que reconocer que la perrera seguía sin construir, y que solo pudo prometer que los trabajos arrancarían de inmediato.
En marzo del año siguiente, el 2003, era la presidenta de la Asociación Protectora de Animales de Cambados, Olga Costa, la que denunciaba el colapso de la perrera de esa localidad porque otros concellos de la comarca carecían de este servicio.
Pero no fue hasta el año 2004 cuando la mancomunidad reconoció, por fin, que las obras para poner en marcha aquella primera perrera nunca habían salido adelante. Los trabajos llegaron a comenzar, sí, pero nunca fueron terminados y la entidad supramunicipal se vio obligada a devolver la subvención a la Consellería de Medio Ambiente. Casi al mismo tiempo el nuevo presidente de O Salnés, el alcalde de Meaño Jorge Domínguez, presentó un nuevo proyecto para, de nuevo, intentar sacar adelante esta iniciativa. Dos años tardó en redactarse el nuevo proyecto de obras y, en un corto espacio de tiempo, ya se había conseguido el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente. Poco después fueron adjudicados los trabajos y, actualmente, ya se ha construido la primera fase, esto es, la estructura de todos los edificios que conformarán la perrera. Se ubica en la parroquia de Armenteira, en Meis, en una finca de cinco mil metros cuadrados.
Pero tampoco en esta ocasión las obras avanzan todo lo rápido que deberían. El presidente de la mancomunidad, Jorge Domínguez, explicó ayer que la obra «está moi estancada». Los presupuestos, que Medio Ambiente ha repartido en tres anualidades, y la tramitación de todos los permisos necesarios han vuelto a retrasar una obra que muchos municipios arousanos siguen reclamando. Hace unos días, la entidad supramunicipal ha adjudicado la tercera fase de estos trabajos, que consistirá en terminar los servicios de estas nuevas instalaciones. Según Jorge Domínguez, la empresa dispone de tres meses para realizar esta tarea.
Después, la perrera podrá comenzar a funcionar. Siempre y cuando, claro está, la mancomunidad encuentre a alguna asociación protectora de animales que esté dispuesta a gestionarla. Esta es, al menos, la decisión que los alcaldes aprobaron en el último pleno.
jueves, 16 de julio de 2009
Cambados celebra el décimo aniversario de la protectora de animales con una exposición
http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2009/07/16/0003_7849888.htm
Una década cumple este año la asociación protectora de animales de Cambados. Y el Concello está dispuesto a celebrarlo por todo lo alto. El alcalde, Luis Aragunde, destacó ayer la labor llevada a cabo por esta entidad y, más concretamente, por su responsable, Olga Costa. Una exposición, actividades para los niños y el tradicional festival benéfico componen el programa de actos con el que festejar el cumpleaños de la protectora de animales.
«O Concello, despois de dez anos colaborando, quere facer este verán actos para sensibilizar a todos os veciños da comarca e tentar así axudar á protectora», explicó Aragunde. Las celebraciones por el aniversario comenzarán el próximo 14 de agosto, con la inauguración de una muestra que recogerá en imágenes los diez años de historia de esta entidad. Tres días después, la responsable de la protectora se desplazará por las parroquias para impartir unas serie de charlas en las que insistirá en las consecuencias del abandono de animales y en la necesidad de adoptar.
El 22 de agosto, la protectora vivirá su fiesta grande, con el ya tradicional festival benéfico. Actuará el grupo Iguana Tango y la entidad aprovechará la ocasión para premiar la labor de los medios de comunicación de la comarca. Por último, los días 25 y 27 de agosto se celebrará en el pazo de Torrado una exhibición de entrenamiento canino abierta al público en general.
Razones para adoptar
Para completar toda esta actividad, la protectora ha elaborado unos grandes carteles en los que explicas las razones por las que se debería adoptar un perro. «Todos os veciños deberían ter un can», explicó Costa. La entidad también pondrá a la venta durante todo el verano unas camisetas con las que quiere recaudar fondos para financiar su actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)